Inmunología de VIH e Inmunología Celular - Inmunología de VIH e Inmunología Celular
Descripción
Comprender la inmunopatogenia de la infección por VIH es crucial para comprender los mecanismos implicados en la susceptibilidad / resistencia y la progresión de la enfermedad por VIH. Además, la complejidad funcional de la respuesta inmune específica al VIH y la falta de un correlato de protección único y confiable frente a la infección o la progresión de la enfermedad constituyen serios obstáculos para el desarrollo de una vacuna efectiva. Hoy en día, hay fuertes evidencias que respaldan la hipótesis de que una respuesta inmune contra el VIH-1, tanto helper (CD4 o Th) como citotóxica (CD8 o CTL), eficientes y mantenidas a lo largo del tiempo, son de gran relevancia para permitir el control de la replicación viral. Mejorar y optimizar esta respuesta heterogénea es, por lo tanto, una herramienta fundamental para controlar la infección y mejorar el pronóstico de los pacientes infectados por el VIH.
Temas de investigación de interés y proyectos en curso
- Estudio y evaluación de la respuesta inmune provocada por futuros candidatos para vacunas preventivas y terapéuticas contra el VIH en desarrollo.
- Caracterización ex vivo de la respuesta inmune celular contra VIH-1 utilizando vectores virales defectuosos.
- Estudio de mecanismos implicados en la activación inmune en pacientes infectados por VIH
- Análisis de la inmunidad de la mucosa en estrategias preventivas y terapéuticas
- Papel de microRNAS en la regulación de la respuesta inmune eficiente en individuos infectados por VIH-1 que controlan la infección sin tratamiento antirretroviral.
- Estudio prospectivo aleatorizado, abierto y multicéntrico: tratamiento antirretroviral una vez al día en pacientes infectados por VIH sin tratamiento previo con recuentos de células CD4 + inferiores a 100 céls / mm3.
- Efecto de los inhibidores de CCR5 en la homeostasis de células T humanas (estudios in vitro y participación en el ensayo clínico DIS-MVC).
- Seguimiento inmunológico de grupos de interés patógenos: pacientes con VIH primoinfectados, LTNP, controladores, expuestos no infectados.