Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital Universitario de Valme (Sevilla)
Descripción
Nuestro grupo está formado por profesionales de la salud (médicos, farmacéutica y enfermeras), junto con científicos básicos que trabajan en aspectos relacionados con la infección por el VIH y la infección por el VHC. Nuestras principales líneas de investigación en curso son las siguientes:
- Epidemiología de la infección por VHC, ahora particularmente dedicada a programas de detección, infección aguda por VHC y reinfección;
- Historial natural de coinfección por VIH/VHC y coinfección por VHC, ahora centrada en el riesgo de carcinoma hepatocelular y eventos clínicos después del aclaramiento del VHC;
- Tratamiento de la infección por el VHC, incluyendo estrategias para vincular a los pacientes a la atención especializada y para conseguir la eliminación de la infección en colectivos de alta prevalencia, como los pacientes infectados por VIH;
- Resistencia y susceptibilidad a la infección por VHC;
- Esteatosis y esteatohepatitis en la infección por VIH, desde la susceptibilidad genética y el diagnóstico hasta el tratamiento y la prevención.
Como consecuencia de estas líneas de investigación, nuestro grupo ha publicado 164 artículos durante los últimos 10 años, alcanzando un índice H de 25, que corresponde a un promedio de 15 citas por artículo y un factor de impacto global superior a 800. En los últimos cinco años, nuestro grupo obtuvo financiación pública competitiva para 9 proyectos, incluido un proyecto de la UE financiado por la 3rd Health Programme Call. Los resultados de nuestros estudios se citan en las guías de práctica clínica para el tratamiento del VIH (DHHS, BHIVA, GeSIDA), para el manejo de la infección por el VHC (GEHEP, AEEH, GeSIDA, SAEI) y herramientas internacionales de apoyo a la toma de decisiones clínicas como Up to Date.
En el área diagnóstica, el grupo liderado por el Dr. Pineda ha sido pionero en la utilización de biomarcadores para medir la lesión hepática como alternativa no invasiva a la biopsia hepática. También ha sido pionero en implantar la elastografía transitoria hepática como prueba para diagnosticar la fibrosis, derivando de ella además posibilidades pronósticas más allá de la fibrosis.
Actualmente, el grupo está implicado en un proyecto europeo que trata de generar un nuevo modelo de cuidados para la infección por el VHC en Europa.