Genómica y Farmacogenómica
Descripción
El Grupo de Genómica y Farmacogenómica centra sus esfuerzos en tres objetivos interrelacionados en enfermedades infecciosas, específicamente en el VIH y su manejo clínico para abordar una perspectiva traslacional:
- Investigar la genética del huésped que identifica la combinación del fármaco con mayor probabilidad de ser tolerada y efectiva. La posibilidad de desarrollar herramientas predictivas para reducir las toxicidades y los efectos adversos debidos al tratamiento antirretroviral (TAR), incluida la dislipidemia, la aterosclerosis y la enfermedad cardiovascular, la lipodistrofia y las reacciones de hipersensibilidad.
- Explicar las diferencias interindividuales en susceptibilidad y respuesta a patógenos. Los enfoques genómicos y transcriptómicos en casos extremos de progresión de la enfermedad del VIH, como controladores de elite, son importantes para comprender la patogénesis y para el desarrollo de vacunas terapéuticas.
- Para descubrir nuevos objetivos terapéuticos asociados al metabolismo lipídico y la composición de la membrana lipídica del huésped. Enfoques in vitro e in vivo en macrófagos y reservorios CD4 para estudiar el metabolismo del colesterol y la composición de ácidos grasos alterados por la infección por VIH.
La estrecha colaboración entre este grupo y Hospital Dia Infeccioses (Hospital Clínic Barcelona) y Red de Investigación SIDA de España (RIS) permiten la posibilidad de combinar investigación básica y aplicada. El grupo también lleva a cabo proyectos de colaboración con varios equipos tanto a nivel nacional como internacional, recibiendo fondos del sector público y privado para proyectos específicos, participa en la capacitación de investigadores junior y prioriza la difusión de avances científicos a través de revistas médicas, congresos, conferencias, cursos y libros.