Unidad de Investigación en Salud Digital
Descripción
La Unidad fue creada en el ISCIII en el año 2000, con el nombre de Área de Investigación en Telemedicina y Sociedad de la Información y se transformó en la Unidad de Investigación en Telemedicina y e-salud alrededor de 2007, con la misión de investigar, desarrollar e innovar en métodos, sistemas y tecnologías para la provisión de servicios de salud y bienestar de las personas usando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Las líneas principales de investigación son:
- salud móvil
- envejecimiento activo y saludable (AAL)
- sistemas de información en salud
- estandarización e interoperabilidad semántica de la historia clínica electrónica
- registros de salud personales
- arquetipos
- desarrollo de plataformas para el seguimiento de pacientes (atención a crónicos, mayores y dependientes)
- seguridad y protección de aplicaciones de telemedicina
- evaluación de nuevos servicios de salud móvil y su integración en el sistema público de salud
- la extracción de conocimiento médico de los datos (big data y machine learning)
La Unidad ha desarrollado la plataforma PITES: una infraestructura pública estable y de innovación, compuesta de una plataforma tecnológica, servicios y herramientas, dirigida a grupos de investigación, entidades y organizaciones públicas y privadas, con la misión de ofrecer soporte para la obtención de evidencia sobre nuevos modelos asistenciales, basados en TIC, en escenarios relacionados con la enfermedad crónica y la dependencia. PITES tiene un objetivo doble: por un lado facilitar y acelerar el desarrollo de aplicaciones de telesalud poniendo a disposición infraestructuras que de otro modo habría que diseñar y construir desde la nada en cada proyecto, y, por otro, promover la interoperabilidad a través de estándares abiertos para la comunicación de datos e información médicos (interoperabilidad semántica).
La Unidad ha colaborado con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) en la definición del proyecto de historia clínica digital del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS) y participa activamente en el partenariado (EIP-AHA) habiendo declarado su compromiso con las actividades del plan B3. Sus miembros están involucrados en varias organizaciones de normalización (UNE, CEN e ISO).