Grupo de Investigación VIH+/SIDA
Descripción
El “Grupo de Investigación VIH+/SIDA” es un grupo multidisciplinar que desde 2007 está integrado en la “Red Temática Cooperativa de Investigación en SIDA”, bajo el liderazgo de David Dalmau, que forma parte también del Comité Ejecutivo de la Red. El grupo de investigación integra a clínicos con dilatada experiencia en la atención médica a pacientes infectados por el VIH, a dos enfermeras especialistas de VIH+, a una epidemióloga y dos biólogas.
Las principales líneas de investigación de nuestro grupo, algunas de ellas en colaboración con otros grupos nacionales e internacionales, son:
1.Comorbilidades:
- Riesgo cardiovascular: caracterización clínica, biológica, genética y de determinados marcadores subrogados (eco doppler carótida y rigidez vascular) que permitan determinar el riesgo cardiovascular en la infección por el VIH.
- Deterioro neurocognitivo: en colaboración con neuropsicólogos y neurólogos estamos realizando estudios para la caracterización neuropsicológica, clínica, inmuno-virológica y de determinados biomarcadores plasmáticos y de LCR, que permitan identificar y predecir el mayor riesgo de sufrir deterioro neurocognitivo en esta población.
- Coinfección VIH / VHC: papel de la coinfección por el VHC de ciertas comorbilidades asociadas al VIH e identificación de parámetros de respuesta inmuno-virológica asociados al tratamiento con AAD.
- Estudios de inmunoactivación crónica mediante la determinación de biomarcadores solubles (activación monocitaria, CRP, IL…) y biomarcadores celulares (fenotipo monocito/macrófago y marcadores de activación de membrana) y su papel en determinadas comorbilidades asociadas a la infección por el VIH.
2.Resistencia a los antiretrovirales:
- Estudio de resistencias genotípicas primarias y secundarias a las distintas clases de fármacos.
- Estudio de poblaciones minoritarias mediante UDS (Ultra Deep Sequencing).
3.Estudios epidemiológicos y de salud comunitaria en la infección por el VIH, en colaboración con SEISIDA y CORIS:
- Detección precoz
- Formación de profesionales
- Calidad de vida
- Empoderamiento de los pacientes
4.Cooperación internacional:
- Transmisión vertical del VIH
- Cursos de formación para profesionales sanitarios
- Deterioro neurocognitivo
- Estudios comparativos de diagnóstico tardío entre personas VIH+ en Europa y África subsahariana.