Unidad de Infección Viral e Inmunidad - Unidad de Infección Viral e Inmunidad
Centro Nacional de Microbiología (Instituto de Salud Carlos III, Madrid)
Descripción
Laboratorio de Referencia e Investigación en Hepatitis Vírica
Centro Nacional de Microbiología - Instituto de Salud Carlos III
Líneas prioritarias del Grupo de Investigación:
- Investigación translacional: Análisis de biomarcadores de sangre periférica en pacientes infectados por el VIH y el virus de la hepatitis C (VHC), para estudiar la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento antiviral, utilizando técnicas de análisis masivo aplicadas a un gran número de pacientes: genómica (genotipado de ADN, PCR en tiempo real, RNAseq), metabolómica (cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS) y proteómica (ELISA múltiplex) en muestras de plasma, citometría de flujo en células mononucleares de sangre periférica, etc.
- Inmunopatogenia de la hepatitis C en pacientes infectados por VIH. Estudio de factores relacionados con la respuesta inmune frente al VHC durante la historia natural de la infección (Aclaramiento espontaneo de la infección por VHC y caracterización de anticuerpos neutralizantes frente al VHC, y progresión de la enfermedad hepática) y el impacto de la eliminación de la infección por VHC sobre el organismo y su evolución tras la erradicación del VHC (regresión de la enfermedad).
- Inmunopatogenia de la infección VIH: Estudio de biomarcadores asociados a la progresión a SIDA, pérdida del control virológico, inmunosenescencia prematura y activación inmune en ausencia de cART; así como la respuesta virológica y reconstitución inmune en pacientes en cART, y los efectos secundarios de esta cART. Además, también estudiamos el impacto de la coinfección por hepatitis virales en el reservorio del VIH.
- Epidemiología molecular del VHC: Cribado de la infección VHC en poblaciones de alto riesgo (IDU, homosexuales, personas sin hogar, etc.) y estudio de las variantes naturales de resistencia (RAVs) que disminuyen la eficacia de los antivirales de acción directa (DAAs).
- B) Investigación epidemiológica: Estudio de la epidemiologia de eventos clínicos (infecciones, cáncer, eventos cardiovasculares, muerte, etc.) en pacientes infectados por VIH, con especial atención en los pacientes coinfectados por VIH/VHC, utilizando los registros del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) del Ministerio de Sanidad de España.