Grupo de Investigación sobre VIH_Enfermedades Infecciosas - HIV/Infectious Diseases Researching Group
Description
El Grupo de Investigación sobre VIH / Enfermedades Infecciosas del Hospital General Universitario, Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante, ISABIAL, está integrado en la Red Española de Investigación del SIDA (RIS) desde 2004, participando activamente en el campo de la investigación del VIH y colaborando con otros grupos españoles integrados en el RIS y otros grupos de la Red Europea de Tratamiento del SIDA (NEAT).
Nuestro grupo está compuesto por ocho científicos de alto nivel: clínicos (5), virólogos (2), epidemiólogos (1) y 5 investigadores jóvenes constituidos por farmacéuticos, psicólogos, biotecnólogos, enfermeras y médicos residentes en formación en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Epidemiología y Salud Pública, que coordinan y colaboran en ensayos clínicos y estudios de observación.
Nuestras líneas colaborativas de investigación son las siguientes:
- Tratamiento antirretroviral y tratamiento de hepatitis C en el contexto de ensayos clínicos con nuevos fármacos antivirales o nuevos regímenes combinados. Nuestro grupo ha participado en importantes ensayos clínicos que han modificado las pautas de tratamiento antirretroviral: EMERALD (Lancet HIV, 2017), NEAT001 / ANRS143 (Lancet 2014, J Antimicrob Chemother 2016, Lancet HIV 2015, HIV Med 2015); Estudio SINGLE (N Eng J Med 2013, J Acquir Immune Defic Syndr 2015;) Estudio SALT (Lancet Infect Dis 2015); Estudio OLE / RIS-EST13 (Lancet Infect Dis 2015); Estudio ATADAR (Clin Infect Dis 2015); Estudio KRETA (J Antimicrob Chemother 2013); Estudio SPRING-2 (Lancet 2013); Estudio SPIRAL (SIDA 2012); Estudio STARTMRK (J Acquir Immune Defic Syndr 2013; HIV Clin Trials 2012); ECHO y THRIVE (J Antimicrob Chemother 2012), etc.
- En colaboración con la RIS y la NEAT hemos realizado estudios epidemiológicos y observacionales sobre la infección clínica por el VIH, la toxicidad del tratamiento antirretroviral, la coinfección por VIH-VHC y los eventos clínicos no relacionados con el sida.
Como grupo investigador, estamos especialmente interesados en las siguientes líneas de investigación:
- Inflamación crónica y translocación bacteriana en pacientes con infección por VIH y su relación con diferentes eventos no-sida, particularmente la aterosclerosis subclínica y la enfermedad cardiovascular.
- Trastorno neurocognitivo (TNC) asociado al VIH. En este campo, nos interesan los factores asociados al TNC, incluida la inflamación crónica y la translocación bacteriana, y la evolución clínica de los pacientes con TNC asintomático.
- Alteraciones metabólicas y hormonales en pacientes con VIH: resistencia a la insulina, diabetes mellitus, deficiencia de vitamina D, fertilidad e hipogonadismo.
- Coinfección por VIH-VHC (tratamiento y carcinoma hepatocelular) y coinfección por VPH-VIH (prevención de carcinoma anal).
- En las líneas de investigación anteriores, hemos realizado cuatro Tesis Doctorales, comunicaciones científicas a conferencias nacionales e internacionales y publicado diferentes artículos científicos (Eur J Clin Invest. 2017, HIV Med 2016, AIDS 2014; J Int AIDS Soc, 2014; HIV Med 2013 , J Acquir Immune Defic Syndr 2013; Antivir Ther, 2013; Med Clin, 2014, Clin Infect Dis, 2013, AIDS 2010).